librepensante.org

Echolocalizator (2015) is a wearable device that aims to change or augment our human way of interacting with the environment. Using “sound spatialization,” this technological helmet simulates the echolocation sonar used by animals like bats and dolphins, highlighting the essential role of technology in the coevolution of humans and animals.

Echolocalizator is, in fact, a perception-bending, environment-transforming portal to a world that simultaneously exists and does not exist. The work proposes a “virtualized reality” where visible phenomena are reinterpreted into synthesized sounds that generate new cognitive associations and perceptive experiences.

The helmet is a cybernetic hybrid computer that recreates physical reality within a biofeedback system and executes a computer algorithm in real time, translating sensory stimuli into a new language for human interpretation. Using ultrasonic sensors placed to the left and right of the forehead and a microcontroller that translates incoming signals into centimeters, this leather wearable device is able to produce a binaural sound atmosphere created in the mind of the user with sounds that correspond to their movements and the positions of objects in their vicinity.

Echolocalizator was a collaborative effort that began in 2015 at the Festival de la Imagen in Manizales, Colombia, and continued in the design laboratories of the University of Caldas.

Art Gallery Siggraph 2017. Los Angeles, EEUU

2017

SIGGRAPH es una de las más grandes e influyentes conferencias y exposición en gráficos por computador y técnicas interactivas a nivel mundial. En 2017 la Galeria de Arte del Siggraph llamada Unsettled Artifacts: Technological Speculations from Latin America (Artefactos Inestables: especulaciones tecnológicas de Latino América) comisariada por Paula Gaetano Adi, presentó una serie de obras de artistas latinoamericanos cuyos trabajos reabren la posilidad de artefactos que exploran otros usos alrededor de la tecnología. Estos artistas están a un lado de los centros del desarrollo industrial y tecnológico tradicional, y ofreciendo miradas con un componente territorial marcado en los resultados y las formas de abordar el hito tecnológico desde artefactos inestables, rebeldes, críticos.

Como una edición especial de la revista Leonardo (The Journal of the International Society of the Arts, Sciences and Technology), se incluyó documentación visual y artículos sobre los trabajos exhibidos en la Galeria de Arte de 2017.

Festival Internacional De La Imagen. Manizales Colombia.

Residencia Diseño+Creación/Design+Creation’s Residency. 2015


Desde 1997 el Festival Internacional de la Imagen ha sido un punto de encuentro entre artistas, investigadores, universidades e instituciones en la línea de cultura digital, diseño, arte, ciencia y tecnología, ofreciendo un espacio multidisciplinar y de reflexión con exposiciones, conferencias, conciertos, encuentros y foros académicos. En sus últimas ediciones el festival ofrece una beca de producción a partir de su programa anual de residencia Diseño+Creación. En 2015, la propuesta elegido por el jurado fue el «ecolocalizador» por lo cual estuve durante un mes en la ciudad de Manizales realizando este proyecto en las instalaciones del Departamento de Diseño Visual de la Universidad de Caldas, donde conté con la ayuda del equipo del Festival como también de estudiantes, docentes e investigadores quienes acompañaron con ideas, asesorias, formación y trabajo en la realización de este proyecto.

Ecolocalizador – BLOG.

Diseño+Creación. Manizales Colombia

Ecolocalizador. Revista Escaner. Chile