librepensante.org

Autopsias a electrodomésticos

Esta serie de performances fueron realizadas en el Laboratorio de Fisiología de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, donde, una serie de electrodomésticos donados —todos con «muerte funcional» declarada— fueron dispuestos en camillas y mesas de disección para realizar autopsias y analizar sus órganos internos. Este acto simbólico buscó generar una reflexión sobre la ontología de la máquina electrónica y el entendimiento del cuerpo humano en la medicina moderna. Así como la medicina moderna fragmentó el cuerpo humano en órganos especializados —el corazón que bombea, el cerebro que piensa, los pulmones que respiran— también la ingeniería y la fabricación de objetos replicaron este modelo de especialización en cada componente técnico: el botón que activa, el ventilador que enfría, el motor que mueve.

Parte de una inquietud sobre el lugar que ocupan las máquinas en nuestra vida cotidiana y cómo estas han llegado a encarnar no solo funciones prácticas, sino también formas de pensar y relacionarnos con el mundo. Inspirado en la cibernética y en su visión de los sistemas como modelos de organización, se explora la máquina doméstica no es solo un conjunto de piezas que cumplen tareas específicas, sino también un reflejo de cómo concebimos el cuerpo, la biología y la vida misma.  

Este paralelismo entre cuerpo y máquina —y su fragmentación— ha sido central en las ciencias, pero también en la lógica industrial que produce nuestros artefactos. En particular, los electrodomésticos condensan esta relación: objetos con cierta manifestación de «vida», diseñados para una tarea específica, y cuya vida útil está marcada por una condición estructural de caducidad. La obsolescencia programada, más que una falla, es una decisión: cuando reparar ya no es viable o permitido, lo que antes era útil se convierte en residuo. Así, acumulamos cuerpos muertos, artefactos que ya no cumplen su función y que muchas veces quedan condenados al olvido sin haber sido comprendidos como cuerpos vivientes.