En qué momento se presenta el fenómeno de la vida en el universo?
¿La vida orgánica es tan antigua como la creación de la materia en sí misma?
¿Desde hace cuanto tiempo existen los microorganismos? ¿Dónde se originan?
Gracias a la microbiología hemos encontrado un sin fin de formas de vida microscópica, hemos observado su complejidad y como co-evolucionan en infinitas formas, patrones, ciclos, sistemas, fruto de las interacciones interespecies y bioquímicas. Las condiciones son infinitamente delicadas para que esto sea posible, pero en el caos surge el entramado de la vida en el que estamos inmersos como co-habitantes del planeta.
El proyecto MICROuniversos se acerca a la vida microoscópica del planeta a través del aire desde la microbiología y la macrofotografía. Buscando conexiones entre los microorganismos atmosféricos y el universo, entre lo micro y lo macro. De esta forma los microorganismos son presentados como si fuesen galaxias, constelaciones, planetas, mundos: imágenes generadas por los microorganismos, performances en vivo, proyecciones de gran formato y formato domo.
Los microrganismos son colectados del aire de distintas atmósferas y lugares (Bogotá 2020, Bergen 2020, Madrid 2021/25, Ljubljana 2023, El Valle del Tietar 2024), haciendo un seguimiento fotográfico riguroso con lentes macro durante el crecimiento. También con métodos de conservación de los medios de cultivo, lo cual permite mantener estructuras celulares, micelares y coloniales de bacterias, preservando un registro real de las cajas de Petri y su exhibición sin riesgos biológicos.
Este proyecto inicia en 2019 en BioCrea del Medialab Prado y debido a la pandemia del covid-19 se aceleró su producción durante el confinamiento creando un laboratorio en casa el «portablebiolab».
«MICROuniversos se acerca a preguntas sobre el origen desde la vida orgánica interpretada como memoria del universo. Da lugar a interrogantes sobre los límites de lo que llamamos vivo, como formas de ser que se replican y evolucionan en el universo a todos sus niveles. Tanto el telescopio como el microscopio han sido herramientas usadas por la ciencia, y han permitido revisar la existencia de universos ocultos a simple vista. En ambos casos nos han permitido acercarnos a seres inimaginables a través de la generación de imágenes: como puede ser la de un agujero negro o una constelación o una congregación de galaxias o una colonia de microorganismos, bacterias, hongos y levaduras. Las interacciones biológicas momentáneas y únicas que se dan al interior de estas cajas petri, generan entramados de estructuras y formas que se asemejan a imágenes en el telescospio abriendo un ciclo de posibilidades de especulación sobre las fronteras y similitudes entre lo micro y lo macro. La astrobiología establece un campo experimental donde Microuniversos Bogotá buscó entrecruzar niveles perceptivos de las escalas del universo y su relación con el origen donde en los microorganismos y sus complejas colonias se presenta una evidencia de una entropia negativa que vemos presente en la transmutación de la materia y se desvela en formas con un orden, desde la espontaneidad y veracidad de la vida invisible que nos rodea.»
Festival suratómica 2020
Exhibición en la Universidad Complutense de Madrid
February 2022.
MICROuniversos hizo parte de la exhibición colectiva EXPODOC 2022 de la Facultad de Arte de la Universidad Complutense de Madrid. Para la muestra, se elaboró una montaje a partir de la selección de 12 medios de cultivo en cajas de Petri colectados en las intervenciones de MICROuniversos en las ciudades de Bogotá, Bergen y Madrid.












«Un viaje Espacio temporal por la vida microscópica del aire»
Half-length film in dome format. July-December 2021.
Trailer
Microuniversos Bergen 2020
Quarantine Residence. Piksel Festival. Bergen, Norway. November 2020.
As a result of the mandatory 10-day quarantine for entering Norway during the Covid-19 pandemic, the Piksel Festival called for projects to do a creation residency. For this purpose, and taking into account the conditions of the space, I brought to this residence a suitcase (Portable-Lab) with the necessary instruments for the cultivation and observation of microorganisms at home. During that time I was experimenting with different microorganism culture media in petri dishes using organic kitchen waste, making different combinations that varied according to the dishes I prepared for myself. These media were exposed to the atmosphere (air, humidity) of the neighborhood around my residence, seeking to make the microorganisms around me visible and their microscopic richness evident.
Each petri dish revealed a unique and changing microscopic landscape (microuniverse), images painted from the complex cellular structures and biological interactions. Photographs of the growth process were taken, and the best photos were used in a high resolution video where the images were mixed. This video was presented during the festival on the facades of buildings in the city of Bergen, in large format. Also, using fine art techniques, cell structures, colonies, and micelles visible in the petri dishes were preserved as part of the results display at the Piksel Studio.
Projection on church facade in Bergen
Exhibition of microuniverses at Piksel Studio






Producción y residencia Piksel Festival
A|Cerca Del Origen 2020
Abril 2020
Online Exhibition. Festival Suratómica. Colombia.
Como parte del Festival Suratómica celebrado on-line realicé un video performance con un teléfono móvil, varios lentes y medios de cultivo en placas de petri colectados del aire de Bogotá.
Video Performance
PortableLab
Marzo 2020
El proyecto microuniversos comienza días antes del confinamiento estricto de la pandemia del covid-19 con el prototipo de un laboratorio portátil de microbiología: en una maleta de mano. Reuní y ordené los materiales e instrumentos necesarios para preparar medios de cultivo microbianos.